Socios

 

 

 

 

 

  1. Home
  2.  | 
  3. ACERCA
    DEL PROYECTO
  4.  | SOCIOS

EL PROYECTO SE CENTRA EN ÁREAS QUE SON CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS DOS ESPECIES DE TORTUGAS MARINAS QUE HABITAN EN TERRITORIO DE LA UE (CARETTA CARETTA Y CHELONIA MYDAS)

Este proyecto es una extensión geográfica del actual LIFE EUROTURTLES (LIFE15-NAT/HR/000997), con los mismos objetivos, aproximaciones y acciones. El objetivo del proyecto es mejorar el estado de conservación de las poblaciones de la UE de dos especies de tortugas de interés prioritario: la tortuga boba Caretta caretta y la tortuga verde Chelonia mydas. Dado que el rango geográfico de estas dos poblaciones incluyen áreas de fuera de la UE, donde las poblaciones están sujetas a importantes impactos pesqueros, el proyecto reconoce que este objetivo solo puede alcanzarse a través de una aproximación a nivel de todo el Mediterráneo incluyendo tanto países del UE como de fuera de ella. En este aspecto, el proyecto pretende extender el actual LIFE EUROTURTLES (Grecia, Chipre, Italia, Eslovenia, Croacia y Malta) a otro país de la UE (España) y a áreas clave como Albania y Turquía (países candidatos a la UE) y Túnez (país perteneciente a la Política Europea de Vecindad). El proyecto también pretende integrar resultados del TARTALIFE donde sea apropiado, incluyendo Italia.

Universidad de Pisa – Departamento de Biología La universidad de Pisa se fundó en 1343 y es una de las más antiguas y grandes de Italia. El Departamento de Biología se constituyó en 2006, reuniendo varias disciplinas que estudia la vida a todos los niveles de organización biológica. El Departamento de Biología tiene una excelente infraestructura y equipamiento para proveer de una investigación avanzada tanto en condiciones de laboratorio como de campo. El Departamento tiene un equipo de expertos en biología y conservación de tortugas marinas, con experiencia específica en la región del Mediterráneo y con problemas de conservación relacionados con la pesca, que encajan perfectamente con las acciones de conservación de este proyecto. Además, el director de este proyecto es un experto en la conservación de tortugas marinas (es copresidente del Grupo de Especialistas de Tortugas Marinas, IUCN) y también ha concebido y configurado (y es el coordinador científico) del actual LIFE EUROTURTLES (LIFE15-NAT/HR/000997), del cual este proyecto pretende ser una extensión geográfica. Sitio Web: www.biologia.unipi.it

Fondazione Cetacea La Fonfazione Cetacea se fundó en 1988. Desde 2008 opera en el campo de conservación medioambiental. Maneja la Riccione Marine Turtle Recovery Center capaz de tratar 40 tortugas marinas al mismo tiempo. Es reconocida por la región de la Emilia-Romaña como un Centro de Recuperación de Fauna Salvaje Marina. Ha tratado y liberado 638 tortugas marinas desde 2008 hasta el dia presente. Trabaja estrechamente con las cofradías de pescadores de la Emilia-Romaña y las Marcas. Ha participado en proyectos europeos, Tarta Net, Adria Watch, Shark Life, Net Cet, Adriatic Plus, Tartalife, Clean Sea Life. Sitio Web: www.fondazionecetacea.org

Faculté des Sciences de Sfax La Facultad de Ciencias de Sfax es un organismo público bajo la supervisión del Ministerio de Educación Avanzada e Investigación Científica establecida por virtud del decreto 87-5 y la ley 87-62 fechadas a 13 de Septiembre de 1987. Tiene 6 departamentos (Matemáticas, Física, Química, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Ciencia Informática) y una Unidad de Lengua. La facultad también provee de estudios preparatorios para ciclos de ingeniería (Matemáticas-Físicas, Física-Química y Biología-Geología). En la facultad hay 26 laboratorios y unidades de investigación de los cuales 5 son del departamento de Biología. Uno de ellos es el Laboratorio de Biodiversidad y Ecosistemas Acuáticos que es el interesado en este proyecto. Este laboratorio está compuesto por un equipo de 17 investigadores (Catedráticos, profesores y ayudantes de profesor) y unos 30 post-doctorales, estudiantes de doctorado y de máster. En este Laboratorio se realizan muchos estudios relativos a Biodiversidad, Parasitología, Microbiología, Planctología, Ictiología y pesquerías. Se realizan estudios relativos a las tortugas marinas, y varias tesis (4 finalizadas y otra en progreso) y trabajos de máster (5 finalizados) se han preparado y llevado a cabo. Se llevan a cabo estudios relacionados con la anidación, interacción con pesquerías, varamientos, ratio sexual, etc, y se han publicado muchos artículos. Sitio web: www.fss.rnu.tn

Sociedad de Herpetofauna de Albania (Shoqata Herpetofauna Shqiptare) La Sociedad de Herpetofauna de Albania (HAS) es una organización no gubernamental que trabaja en la investigación científica y la conservación del medioambiente de diferentes especies de anfibios y reptiles en Albania. HAS fue fundada en 2001 por un grupo de biólogos y desde entonces ha crecido en miembros, no solo en biología y ecología sinó también en otras disciplinas como leyes y economía. HAS tiene tres programas principales: investigación, educación y conservación. Estos programas proveen un marco de trabajo para ejecutar proyectos destinados a avanzar y entender la biología y ecología de los anfibios y reptiles, identificación del impacto humano en sus poblaciones y formas de mitigación, así como también la inclusión del público en la consevación de la naturaleza. HAS trabaja tanto en hábitats terrestres y marinos, incluyendo el país completo así como el Mar Adriático y Jónico. HAS pretende avanzar en un manejo sostenible tanto del medio terrestre como marino a través de colaboraciones regionales, nacionales e internacionales. Los estudios recientes se centran especialmente en especies amenazadas como las tortugas marinas. Sitio web: https://has-org.al

PSCA

Pamukkale Bilim Merkezi Derneği Pamukkale Bilim Merkezi Derneği (Pamukkale Science Centre Association – PSCA) se estableció en 1973 como una organización privada sin ánimo de lucro. La constitución de la PSCA se cambió en 2004 para apoyar a investigadores universitarios para encontrar una financiación extra, coordinación, y aconsejamiento para sus proyectos. En este aspecto, la PSCA ha recibido y organizado diferentes proyectos. La PSCA apoya principalmente las actividades y la coordinación de proyectos del Centro de Investigación, Rescate y Rehabilitación de Tortugas Marinas (DEKAMER) desde su fundación en 2008. La PSCA ha estado llevando a cabo proyectos sobre conservación y biología de tortugas marinas, rehabilitación de animales marinos, biodiversidad, interacción de animales marinos con pesquerías, y en estudios para un aumento de la concienciación pública en colaboración con DEKAMER. · Proyectos de Vigilancia y Conservación de Tortugas Marinas en Köyceğiz-Dalyan Área de Especial Protección (2008-2018), Fethiye-Göcek Specially Área Protegida (2011-2018), and Göksu Specially Área Protegida (2011). Organización financiadora: Ministerio Turco de Medioambiente y Urbanización. · Proyectos de Vigilancia de Tortugas Marinas en la Playa de Anidación de Tortugas Marinas Dalaman-Sarigerme (2008-2018). Organización financiadora: Ministerio Turco Forestal y de Agricultura. · Proyecto Centro de Rehabilitación de Fauna Salvaje Marina (2011-2015). Organización financiadora: Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline Company. · Desarrollando un proyecto de conservación para evaluar la mortalidad de tortugas marinas por capturas accidentales en la costa mediterránea de Turquía (2016-actualidad). Organización financiadora: Servicio de Pesca y Vida Salvaje de EEUU, División de Conservación Internacional de Tortugas Marinas Fondos de Conservación. · Tortugas y turistas pueden convivir (2018-actualidad). Organización financiadora: TUI Care Foundation. · Conservación de tortugas marinas en la Región Mediterránea (2017-actualidad). Organización financiadora: MAVA Foundation. · Entendiendo la captura accidental de varias especies vulnerables del Mediterráneo y probando su mitigación, una aproximación de colaboración (2017-actualidad). Organización financiadora: MAVA Foundation. Sitio web: http://www.dekamer.org.tr/psca.html

Universitat de València La Universidad de Valencia UVEG se ha convertido en una de las cinco mejores centros de investigación de España gracias al amplio rango de actividades de enseñanzas e investigaciones que se ofrecen en todas las áreas de conocimiento y su compromiso con la excelencia. La base del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) se encuentra en el Parque Científico de la UVEG. El Instituto está formado actualmente por unos 50 investigadores, junto a un número similar de de estudiantes doctorales y postdoctorales, agrupados en unos 15 grupos de investigación. La Unidad de Zoología Marina (MZU) es un grupo de investigación del ICBiBE. La investigación de la MZU se concentra en dos ámbitos principales: biología de la conservación y parasitología (http://zoomar.blogs.uv.es). La investigación sobre biología de la conservación en la MZU se centra principalmente en cetáceos y tortugas marinas. Desde 1988 la MZU ha actuado como la autoridad investigadora que vigila los varamientos de cetáceos y tortugas marinas en la Comunidad Valenciana, siendo sede de la Base de Datos de Varamientos de Cetáceos del Mediterráneo (MEDACES). La MZU ha sido también coordinadora del estudio de la Red Natura 2000 de la UE para identificar MPAs para cetáceos y tortugas marinas en España, llevando a cabo también estudios de avistamientos aéreos para obtener estimaciones poblacionales y de datos de distribución de megafauna marina desde 2000. La MZU ha estado trabajando desde 1993 con la alimentación, ingestión de basuras, genética, interacciones pesqueras, parasitología, anidación y biología reproductiva, migración y conservación de especies de tortugas marinas del Mediterráneo y otros países como Guínea Ecuatorial y República Dominicana. El representante de la MZU para el proyecto es es Dr. Jesús Tomás, miembro invitado del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la IUCN, ex-miembro de la Junta de Directores y actual miembro del Comité de Nominación de la Sociedad Internacional de Tortugas Marinas y coordinador del Grupo de Marcaje de Tortugas Marinas de la Comunidad Valenciana. El otro miembro permanente participante en el proyecto será el Catedrático Juan Antonio Raga, director de la MZU. Sitio web: http://www.uv.es

Grant Agreement LIFE18 NAT/IT/000103. This website has been produced with the assistance of LIFE financial instrument of the European Union. The information and views expressed on this website are the sole responsibility of LIFE Euroturtle project partners and do not necessarily reflect the official opinion of the European Union.

Share This