Lugares del proyecto

 

 

 

 

 

  1. Home
  2.  | 
  3. ACERCA
    DEL PROYECTO
  4.  | Lugares del proyecto

THE PROJECT FOCUSES ON AREAS THAT ARE PIVOTAL FOR THE CONSERVATION OF THE TWO SEA TURTLE SPECIES OCCURRING IN THE EU TERRITORY (CARETTA CARETTA AND CHELONIA MYDAS).

El proyecto tiene como objetivo extender geográficamente el actual LIFE EUROTURTLES, que incluye las áreas de anidación más importantes de tortugas marinas (Grecia y Chipre) y áreas de alimentación claves (Grecia, Chipre, Malta, Eslovenia y Croacia) en la UE. Reconociendo que áreas de anidación menores y dispersas pueden jugar un papel importante para las poblaciones de tortugas marinas, especialmente a la luz de futuros escenarios de cambio climático, el proyecto pretende mejorar la protección de sitios menores de anidación en España y Albania, siendo el último probablemente parte del mismo área de anidación de la cercana área de Grecia. Sin embargo, el proyecto se centra principalmente en áreas de alimentación claves para las poblaciones de las tortugas Caretta caretta y Chelonia mydas las cuales se reproducen en la UE pero se dispersan por áreas lejanas incluidas de fuera de la UE. Concretamente, el proyecto pretende reducir la alta mortalidad producida por la pesca (la principal amenaza antropogénica para estas poblaciones) que se sabe que ocurre en 4 áreas marinas frecuentadas por un gran número de tortugas que nacen en Grecia y Chipre: el Mar Adriático, la plataforma de Túnez y las aguas de Turquía y España. Concretamente, la mayor parte de las tortugas que nacen en Grecia se alimentan principalmente en el Adriático y la plataforma de Túnez. El proyecto implementará Acciones en 2 países de la UE (Italia y España) y 3 de fuera de la UE (Albania, Túnez y Turquía); la relevancia de las áreas específicas priorizadas se describe en las siguientes secciones nacionales.

ALBANIA

Las costas albanas consisten en: i) aguas poco profundas y playas de arena a lo largo del Adriático, y ii) aguas profundas y playas rocosas a lo largo del Mar Jónico. Las aguas de Albania son frecuentadas durante todo el año tanto por adultos como por juveniles de tortuga boba (Caretta caretta) y por tortugas verdes (Chelonia mydas) en menor medida, en su mayoría juveniles. Aunque la existencia de anidación de tortugas se sospechaba de antes, sólo recientemente se ha documentado esta actividad por parte de Caretta caretta. Las principales áreas donde se implementará este proyecto son: la bahía de Drini, la de Lalzi, Durres, Divjake y Vlore. Estas son áreas donde: i) la presencia de tortugas es alta debido a la presencia de ríos, que parecen aportar los nutrientes necesarios para las praderas marinas, las algas e invertebrados, ii) las actividades de pesca son específicas y los puertos localizados, iii) anidación de tortuga boba Caretta caretta ha sido documentada o se sospecha que ocurre y es necesaria más información, iv) actividades recreativas y proyectos de desarrollo están afectando a las dunas de arena que pueden ser las zonas de anidación de la tortuga boba Caretta caretta.

ITALIA

Las áreas marinas que rodean Italia, especialmente el Adriático, son frecuentadas por un gran número de tortugas bobas (Caretta caretta) originarias de Grecia, Chipre y otros países del Mediterráneo. Las costas italianas del Adriático está frecuentada por un gran número de tortugas, como muestran los números de varamientos y capturas accidentales, tanto en la parte norte como sur, y representa un corredor migratorio. La tortuga verde Chelonia mydas es rara en aguas italianas pero puede encontrarse en el Adriático, especialmente en el sur. El gran número de amenazas antropogénicas en estas áreas merecen más atención y medidas de conservación. Por estas razones el proyecto se implementará en áreas seleccionadas del norte y sur de las costas adráticas de Italia.

ESPAÑA

Áreas de anidación A pesar de que la tortuga boba (Caretta caretta) se consideró como «no nidificante o ocasionalmente nidificante» en la costa mediterránea española, desde 2001 se ha informada de más de 40 evidencias de actividad nidificante para la especie en las costas del Mediterráneo de España peninsular y de las Islas Baleares. Esta actividad nidificante esporádica podría jugar un papel importante en la dispersión lejana de la especie y para entender la posible adaptación bajo diferentes escenarios de calentamiento global a través de la colonización de zonas lejanas. Por ello es necesario proveer de protección en esta área para lo cual se necesitan más recursos. Acciones actuales para esta actividad de conservación son diferentes entre las distintas regiones mediterráneas de España (incluidas Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y las Islas Baleares). La Comunidad Valenciana es la única con un registro continuo de actividad nidificante desde 2014, con cuatro diferentes hembras de tortuga boba Caretta caretta observadas nidificando en la región en el verano de 2018. La Comunidad Valenciana está formada por 3 provincias costeras, de norte a sur, Castellón, Valencia y Alicante; con un total de 419 km de línea de costa que se extiende de 40º31’N, 0º31’E hasta 37º51’N 0º45’O. Es una región con alto grado de desarrollo y turismo a lo largo de la costa, con una población de más de 3 millones de personas que se dobla los meses de verano. Esto hace que la puesta de huevos esté sujeta a una alta presión antropogénica y también a predación. Áreas de alimentación Las aguas de la Comunidad Valenciana son una importante área de alimentación y desarrollo para grandes stocks de tortugas bobas Caretta caretta originarias de colonias del Atlántico y Mediterráneo oriental. En el área más al norte de la región valenciana, la provincia de Castellón ocupa el área entre el Delta del Ebro y el Canal de Valencia, y se caracteriza por una amplia plataforma continental que se estrecha hacia el sur. Continuando hacia abajo a lo largo de la línea de costa, la provincia de Valencia se caracteriza por una plataforma de amplitud media. Alicante, la provincia más al sur, tiene una estrecha plataforma continental y una empinada pendiente hacia la costa. Evidencias de avistamientos aéreos y de estudios de captura-marcaje-recaptura revelan la ocurrencia de un gran número de tortugas bobas Caretta caretta inmaduras sobre la plataforma continental de la costa este de la España peninsular, y por tanto enfrentando un alto riesgo de captura accidental con artes de pesca neríticas. De hecho, el mayor factor de mortalidad de origen antropogénico que afecta a la tortuga boba Caretta caretta en la región es la captura accidental por pesquerías; estudios indican que la flota de barcos de arrastre que operan en la Comunidad Valenciana capturan unas 238 tortugas al año.

TÚNEZ

Las aguas territoriales de Túnez y los mares adyacentes representan hábitats críticos para las tortugas bobas (Caretta caretta) del Mediterráneo originadas potencialmente en cualquier zona de anidación del Mediterráneo. Esto se debe a la particular situación geográfica de Túnez, y a las características ecológicas y oceanográficas de esta parte del Mediterráneo, especialmente la amplia plataforma continental. Un esfuerzo para conservar la rica fauna y flora que vive en esta zona va a contribuir significativamente a la conservación marina de la región. En particular, el Golfo de Gabès en el sur de Túnez es un «un punto caliente de biodiversidad marina» de significativa importancia regional y con las zonas de pesca más importantes de la flota pesquera de Túnez. El Golfo es un hábitat preferente para muchas especies de vertebrados icónicas del Mediterráneo, incluyendo la tortuga boba Caretta caretta. Hay presencia de tortuga verde Chelonia mydas en aguas de Túnez pero de forma esporádica. Para tortugas marinas, estudios realizados en el área muestran que la tortuga boba Caretta caretta interacciona mucho con las pesquerías. Las actividades del proyecto tendrán lugar principalmente en el área del Golfo de Gabès desde su parte norte (Puerto de Chebba), a través de la parte central (Sfax, con el puerto pesquero más importante de Túnez) hasta la región de Zarzis al sur, cerca de la frontera con Libia.

TURQUÍA

Datos obtenidos a partir de estudios de rastreo por satélite y análisis genéticos de stock mixtos para tortugas bobas Caretta caretta indican que los habitats marinos en las costas turcas del sur del Egeo y del oeste proveen de áreas de alimentación e hivernación para las poblaciones nidificantes de Grecia, y para poblaciones nidificantes del Mediterráneo oeste y de Chipre. Turquía tembién proporciona áreas de alimentación e hivernación para poblaciones de tortugas verdes Chelonia mydas nidificantes en Chipre. Existe un gran número de varamientos en localidades tanto del oeste como del este donde se sabe que hay una intensa actividad pesquera. Por tanto, dos áreas principales del oeste y este de Turquía se han seleccionado para implementar el proyecto.

Grant Agreement LIFE18 NAT/IT/000103. This website has been produced with the assistance of LIFE financial instrument of the European Union. The information and views expressed on this website are the sole responsibility of LIFE Euroturtle project partners and do not necessarily reflect the official opinion of the European Union.

Share This