ACERCA DEL PROYECTO

  1. Home
  2.  | ACERCA
    DEL PROYECTO

EN EL MEDITÉRRANEO, LOS PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EMPEZARON A FINALES DE LA DÉCADA DE 1970 Y HAN AUMENTADO Y MEJORADO DESDE ENTONCES.

Con el cada vez mayor conocimiento científico disponible sobre ocurrencia, demografía, comportamiento y amenazas, la estructura y distribución de las poblaciones, las conexiones entre países diferentes y su importancia relativa para la conservación de las tortugas son cada vez más evidentes. Aunque la perspectiva general internacional de la conservación de las tortugas es obvia, hoy en día hay indicadores del valor de la cooperación internacional en acciones específicas. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las conexiones y sinergias en aspectos clave de conservación entre 5 países clave.

EL CONTEXTO DE CONSERVACIÓN DEL PROYECTO ESTÁ RESUMIDO ABAJO PARA CADA PAÍS

ALBANIA

AMENAZAS PRINCIPALES: artes de pesca
En áreas de alimentación

La mayor amenaza para las tortugas marinas en Albania tanto en el Adriático como en el Jónico están relacionadas con la captura accidental en artes de pesca. Dos especies de tortugas marinas se ven afectadas: Caretta caretta y Chelonia mydas (aunque con números menores). Barcos de arrastre, redes de trasmallo y palangre tienen un impacto en las tortugas. Estimaciones detalladas, a pesar de la información disponible sugiere que varias centenares de tortugas son capturadas anualmente de forma accidental en Albania. Este proyecto tiene como objetivo aproximarse a este tipo de pesca de tres puertos de Albania para reducir su impacto sobre las tortugas marinas. Además, los pescadores no son muy amables con las tortugas algunas veces, resultando en daños/mortalidad adicional. La campaña de concienciación general llevada a cabo por el proyecto se espera que ayude a reducir estas interacciones negativas entre tortugas y pescadores.

En áreas de anidación

La actual falta de concienciación de las comunidades locales y de los turistas sobre aspectos de conservación de la actividad de anidación de las tortugas representa una amenaza para los nidos de las tortugas, en términos de daños por presencia humana y actividades relacionadas con el turismo. Amenazas específicas adicionales no han sido investigadas todavía. Un aumento general de la concienciación pública sobre la importancia de los nidos de tortuga se espera que reduzca parte de las actividades dañinas y aumente el número de nidos de los que se informe y documente, que podrán ser entonces protegidos como parte del proyecto. Se espera obtener más información sobre amenazas específicas que ayuden en la conservación y en la planificación de su manejo.

ITALIA

AMENAZAS PRINCIPALES: artes de pesca

Las áreas marinas que rodean Italia son frecuentadas por un gran número de tortugas, especialmente el Adriático y el Jónico, e Italia tiene una de las mayores flotas pesqueras del Mediterráneo, con muchos tipos de artes de pesca usados. Esto representa una gran amenaza para las tortugas marinas a escala regional, con una estimación de unas 24.000 capturas o más por año. Dos tipos de pesca son especialmente problemáticos, barcos de arraste y redes fijas, que capturan un gran número de tortugas en las aguas italianas del mar Adriático. El proyecto ha identificado dos áreas específicas donde se produce una alta interacción y donde se implementarán Acciones del proyecto. Una es el Golfo de Manfredonia (en al Adriático Sur), un área de alimentación de tortugas marinas recientemente identificada donde las tortugas son capturadas en grandes cantidades (>1700/año) por barcos de arrastre locales, y que es probablemente la causa de muchos varamientos en la zona. La segunda área está en el norte del Adriático donde miles de tortugas al año son capturadas por los arrastreros y las redes fijas. El proyecto tiene como objetivo reducir estas amenazas en estas áreas.

ESPAÑA

AMENAZAS PRINCIPALES: artes de pesca

La costa mediterránea de España está muy afectada por el turismo y el desarrollo urbanístico. Por tanto, debería considerarse como un peligro potencial para los esporádicos eventos de anidación y incluidos en los planes de manejo regional para prevenir su impacto en la colonización de las playas que está en marcha por parte de la tortuga boba (Caretta caretta). Las pesquerías se consideran una amenaza principal para las tortugas marinas en el Mediterráneo español. Los principales equipos de pesca que afectan a las tortugas bobas (Caretta caretta) en las aguas del Mediterráneo español incluyen el palangre de superficie que tiene como objetivo la albacora (Thunnus alalunga), el atún rojo (Thunnus thynnus) y el pez espada (Xyphias gladius). Sin embargo, las capturas accidentales en este tipo de pesca se ha visto reducido a casi cero, especialmente en aguas de la Comunidad Valenciana debido al uso de un palangre mesopelágico para pez espada que se introdujo en España en 2006. Baéz et al. (2019) describe esta significativa reducción en la captura accidental de tortuga boba (Caretta caretta) en el Mediterráneo oeste en el periodo de 2000-2016 (SCRS/P/2018/32), particularmente tras 2006, probablemente a cambios en la estrategia de la pesca por palangre. Respecto a otros artes de pesca, Doménech et al. (2015; UVEG team) proporciona estimaciones de capturas accidentales por barcos de arrastre con un objetivo de múltiples especies comerciales a través de encuestas a pescadores, y también algunos estudios hacen referencia a la incidencia de las artes de pesca artesanales cerca de un área marina protegida (Cabo de Gata MPA).

TÚNEZ

AMENAZAS PRINCIPALES: artes de pesca

Las amenazas principales para las tortugas marinas en Túnez están relacionadas con la pesca. En el Golfo de Gabès opera una gran flota de pesca que usa muchos tipos de pesca durante diferentes temporadas. Más de diez mil tortugas son capturadas anualmente por barcos de arrastre, palangres y redes fijas, lo cual también indica una alta densidad de tortugas en las aguas de Túnez y especialmente en el Golfo de Gabès. En términos de mortalidad, las tasas más altas se debieron a redes de trasmallo y palangre de fondo. En el palangre de fondo los anzuelos están cerca del fondo y las tortugas capturadas son más pequeñas; por tanto podrían no ser capaces de alcanzar la superficie y morir ahogadas. La alta tasa de mortalidad registrada para trasmallo (70%) puede ser resultado al largo periodo que están las redes bajo el agua. Durante estudios realizados en el Golfo de Gabès, el uso de anzuelos circulares y el cambio de cebo muestran resultados prometedores. Las amenazas relacionadas con actividades pesqueras serán directamente abordadas durante la implementación del proyecto mediante la introducción de un nuevo método para reducir las capturas accidentales en redes fijas (trasmallo y redes de un paño; mediante la aplicación de disuasores visuales) y palangre (con diferentes anzuelos), reduciendo las capturas accidentales mediante la educación de los pescadores y la adopción de buenas prácticas para la reducción de la mortalidad en la suelta tras captura e informando a los pescadores de áreas de alta densidad de tortugas para que las eviten.

TURQUÍA

AMENAZAS PRINCIAPLES: artes de pesca

Turquía tiene relativamente una alta tasa de capturas accidentales, unas 4700 tortugas anualmente. Heridas y muertes relacionadas con la pesca son las amenazas más importantes para Caretta caretta y Chelonia mydas en la costa mediterránea oeste de Turquía, seguidas por las actividades turísticas con vehículos acuáticos y redes de pesca abandonadas. Las capturas accidentales por pesca y el enrededado en basura marina son las amenazas principales en la región mediterránea este. La tasa de capturas accidentales relacionadas con pesca y el enmallamiento en artes de pesca abandonadas para la tortuga boba (Caretta caretta) y tortuga verde (Chelonia mydas) son de 51% y 47% respectivamente, en el Área de Especial Protección Fethiye-Göcek. La tasa de mortalidad debida a pesquerías es 46,9% y la debida a la contaminación marina es de 27,7% en el Mediterráneo este. El proyecto tiene como objetivo disminuir estas amenazas en estas áreas.

Grant Agreement LIFE18 NAT/IT/000103. This website has been produced with the assistance of LIFE financial instrument of the European Union. The information and views expressed on this website are the sole responsibility of LIFE Euroturtle project partners and do not necessarily reflect the official opinion of the European Union.

Share This